¿Está muriendo Ethereum? Lo que debes saber del ‘flippening’ y la caída del volumen

Está muriendo Ethereum Descubre el flippening
Ethereum pierde fuerza frente a Solana y otras cadenas. ¿Está en peligro o es solo una evolución? Analizamos el ‘flippening’, la caída del volumen y lo que esto significa para LATAM.

El mito de la muerte de Ethereum

Cada cierto tiempo, el ecosistema cripto se llena de rumores apocalípticos. En 2022, era el “crash de Terra”. En 2023, el miedo a la regulación. Y ahora en 2025, muchos se preguntan: ¿Está muriendo Ethereum?

Con menos volumen de transacciones, un ecosistema fragmentado y la presión de competidores como Solana o BNB Chain, algunos creen que Ethereum ha perdido su liderazgo. Pero ¿es realmente así?

¿Qué es el ‘flippening’ y por qué vuelve a hablarse de él?

El término ‘flippening’ se refiere al momento hipotético en el que otra criptomoneda (generalmente Bitcoin o alguna altcoin fuerte) supera a Ethereum en capitalización de mercado o en uso real.

Solana, por ejemplo, ha alcanzado niveles impresionantes de actividad en los últimos meses: más volumen en DEXs, más proyectos activos, y tarifas bajísimas. ¿Eso significa que ETH está perdiendo su lugar?

No del todo. Aunque algunos indicadores favorecen a las nuevas cadenas, Ethereum sigue siendo el corazón de la infraestructura cripto: desde los contratos inteligentes hasta las L2 como Arbitrum y Optimism.

La caída del volumen y la actividad: ¿una señal preocupante?

Durante 2021–2022, Ethereum era la red dominante en DeFi, NFTs y DAOs. Pero en 2024 y 2025, los números bajaron considerablemente:

  • Menos transacciones en la red principal.
  • Desplome del volumen en OpenSea (mayormente basado en Ethereum).
  • Menor número de nuevos contratos desplegados.

Las razones no son misteriosas: las tarifas altas, la congestión y la competencia han empujado a los usuarios a buscar alternativas más económicas.

¿Por qué está pasando esto?

Ethereum ha enfrentado varios desafíos:

  • Tarifas altas: Aunque con las L2 han bajado, la experiencia sigue fragmentada.
  • Competencia feroz: Solana ofrece velocidad y costos bajísimos; BNB Chain tiene un ecosistema gigante detrás.
  • Complejidad técnica: Las L2 pueden ser confusas para usuarios nuevos. No es plug-and-play como otras redes.

¿Ethereum está en peligro o simplemente evolucionando?

A pesar de los retos, Ethereum sigue siendo un gigante con fundamentos sólidos:

  • Su transición a Proof of Stake (PoS) fue exitosa.
  • Las actualizaciones como EIP-4844 y Dencun han mejorado la eficiencia.
  • Es la red con mayor cantidad de desarrolladores activos y capital bloqueado en DeFi.

Más que morir, Ethereum está madurando. Y como toda red madura, puede perder protagonismo en ciertas áreas mientras gana en otras.

¿Qué significa esto para LATAM y Colombia?

Para quienes usan cripto como herramienta práctica (enviar dinero, ahorrar, comprar tarjetas regalo…), Ethereum puede parecer costoso o innecesario.

Por eso en Bixxus nos enfocamos en stablecoins como USDT y redes más eficientes como Tron o Polygon, que permiten hacer transacciones rápidas y baratas.

Ethereum no está muerto, pero no siempre es la mejor opción para el día a día.

Conclusión: no es una muerte, es una evolución

Ethereum no está muriendo. Está enfrentando una etapa de transformación y competencia saludable.

Y para nosotros en LATAM, eso es bueno: hay más opciones, más libertad y más herramientas. Ethereum sigue siendo parte del futuro cripto, pero no es el único camino.

En Bixxus creemos en un ecosistema abierto, donde cada red tiene su propósito. Lo importante no es la marca, es lo que puedes hacer con tu cripto.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones similares