Para entender que es USDT o Tether, primero debes escuchar de Las stablecoins o criptomonedas estables, llegaron para cambiar la forma en como se moviliza y se guarda el dinero de la volatilidad del resto de criptomonedas. Esa es precisamente una de las funciones de USDT, la criptomoneda que siempre vale un dólar.
Seguramente has escuchado el nombre de USDT en los listados de criptomonedas. Pues bien, USDT es una stablecoin o criptomoneda estable creada por la compañía Tether. Una stablecoin es una criptomoneda que mantiene un valor fijo con respecto a una moneda fiat de alto valor, un criptoactivo o algún commodity.
Sin importar qué moneda fiat o valor haya sido elegido, una stablecoin mantendrá la relación con la cual fue creada con el mismo. Esa es la principal diferencia de las stablecoin con el resto de las criptomonedas cuya volatilidad es prácticamente su naturaleza.
En el caso de USDT, la compañía Tether la ha creado con una paridad 1:1 con respecto al dólar. Esto significa que 1 USDT siempre tendrá un valor igual o muy cercano a 1 $ USD. Además el nombre de USDT proviene de unir, USD (símbolo financiero del dólar) con T (de Theter).
Sin embargo, las implicaciones de crear una stablecoin son muchas y Tether ha creado un amplio ecosistema alrededor de la misma. Ello ha permitido a Tether no solo evolucionar como empresa sino demostrar el mismo tiempo, el potencial transformador de USDT.
La idea que llevó a la creación de USDT comenzó a gestarse en la mente de J.R Willet en el año 2014. Es conocido en el mundo de las criptomonedas como “El hombre que creo las ICO“. Willet trabajaba en Mastercoin, una blockchain que servía como protocolo de comunicaciones funcionando sobre Bitcoin.
Con Mastercoin era posible crear una serie de capas sobre Bitcoin en las cuales era posible ejecutar otras criptomonedas o tokens. Esta era toda una revolución para Bitcoin y abría las puertas para nuevas aplicaciones y características.
Tether se emitió a través del protocolo Omni Layer y es una moneda única en muchos sentidos. Se lanzó en 2015 para representar el valor criptográfico digital de una moneda tradicional, a saber, el dólar estadounidense. El Tether tiene funciones como otras criptomonedas, funciona en una red descentralizada, también se almacenan allí y todos los datos se procesan allí. Lo que lo distingue es la emisión centralizada y un valor que siempre se mantiene en un dólar.
En otras palabras, Tether es un token no regulado. El objetivo principal de la creación de esta criptomoneda fue facilitar transacciones con una tasa fijada en el dólar estadounidense, con el fin de eludir la intervención estatal y la supervisión regulatoria.
¿Por qué se ha creado esta criptomoneda?
Ahora bien te preguntaras qué utilidad puede tener una criptomoneda que vale igual que el dólar. Sobre todo si tenemos al dólar y opciones de pago electrónico que usan dicha moneda. Pues bien, la verdad es que una stablecoin como USDT tiene mucho sentido si tenemos en cuenta lo siguiente:
- No te limita a la hora de hacer una transferencia, USDT goza de todas las ventajas de una criptomoneda normal. Esto significa que puedes enviar USDT a cualquier parte del mundo sin mayores problemas y con bajas comisiones.
- Permite a los exchanges mantener un alto grado de liquidez y protección contra la alta volatilidad de las criptomonedas.
- Ofrece un medio para proteger inversiones de los traders dentro de una plataforma exchange. Por ejemplo, un trader puede realizar operaciones de compra-venta de criptomonedas y al finalizar sus operaciones puede convertir su saldo en USDT. De esa forma se protege contra la fluctuación de los precios de las criptomonedas hasta que vuelva a operar.
- Ofrece una plataforma de pago segura en termino de volatilidad. Esto gracias a que la criptomoneda mantiene siempre su valor de un dólar lo que la hace ideal para sistemas de pagos donde la volatilidad no es deseable, pero se quiera usar una criptomoneda.
¿Cómo usar esta criptomoneda?
El proceso para usar USDT es bastante sencillo pero requiere de ciertos pasos que otras criptomonedas no necesitan. En primer lugar, para acceder a los tokens USDT desde su origen es necesario ir a la web oficial de Tether y registrarse.
Este paso requiere un proceso completo de KYC en la que debes identificarte revelando tus datos reales. Desde nombre y formas de contacto, dirección y hasta datos financieros, esta información es requerida si deseas “comprar” esta criptomoneda desde su web oficial.
Otra forma de obtener esta criptomoneda, es comprándola por exchanges. En este punto igualmente el exchange te pedirá un KYC completo con el cual revelarás tu identidad a terceros.
Para manejar las transacciones necesitas una wallet o monedero. En este punto tienes opciones como Coinomi, Exodus o Atomic, pero también puede usar un monedero hardware como Ledger o Trezor.
Los puntos de vista y opiniones expresados aquí son únicamente los del autor y no necesariamente de Bixxus. Sus inversiones en criptomonedas implican riesgos por ello usted debe realizar su propia investigación. Fuente.