La palabra ICO en ingles significa “Initial Coin Offering”, en español quiere decir “Ofrecimiento Inicial de Moneda”. es decir que cuando una empresa o proyecto nuevo decide crear su propia criptomoneda y venderla a cambio de otras criptomonedas o a cambio de dinero físico. gracias a ellas es posible obtener la financiación para hacer realidad grandes proyectos, de forma rápida y sencilla.
Un gran ejemplo es Ethereum, en sus inicios fue utilizado el modelo de ICO asi sacaron su proyecto adelante y hoy en día demuestran que fue una excelente estrategia tanto para la criptomoneda como para toda la comunidad que invirtió en ella en sus inicios, teniendo en cuenta que ha subido significativamente su valor
Las Ico fueron creadas para generar una financiación colectiva que va de la mano de la tecnología Blockchain. Una opción que está revolucionando el planeta entero y el mundo de las criptomonedas, han tenido gran acogida y muchas personas amantes de este se hacen participes y ganan dinero de esta forma.
Como funciona la financiación
Una ICO de criptomonedas puede ser creada por cualquier persona, emiten un determinado número de tokens y se ponen, todos o parcialmente, a la venta, crean una pagina para que así todos la puedas conocer y ver su proyecto.
Normalmente las ICOs tienen unos mínimos y máximos de recaudación. En el caso de que el dinero mínimo a recaudar por la ICO no se alcanza en una fecha se cancela la ICO y el dinero vuelve a sus inversores.
Si la ICO tiene éxito en su lanzamiento, el dinero debería ser utilizado para desarrollar el proyecto asociado. Y los inversionistas esperarán que la ejecución del mismo sea positiva, y atraiga a más gente que quiera comprar dichos tokens. Con esto el valor de los tokens subirá debido a su condición limitada y a un modelo basado en oferta y demanda.
Precauciones que se deben tener
Como todo lo relacionado con el tema de las criptomonedas es de cuidado ya que, no todos actúan de forma adecuada y algunas veces las monedas no prosperan, las principales características que se deben tener en cuenta son:
- No invertir a ciegas en un ICO, se debe Analizar el libro blanco (whitepaper) del proyecto. Acá es donde se explica en detalle los objetivos y pasos a seguir del proyecto junto con la solución técnica. y asi podra determinar si dicha ICO tiene potencial para existir
- Invertir en aquellos ICOs que cuentan con un equipo fuerte o comunidad detrás del proyecto o detrás de la criptomoneda.
- Hay que ver quién va a custodiar (Scrow) la cartera donde se depositen los fondos.
- Los ICOs son las inversiones mas riesgosas en el ámbito de las criptomonedas, así que solo se debe invertir el dinero que se este dispuesto a perder.
¿Qué son los Escrow y cuál es su finalidad?
Un escrow es un grupo credo con el que se busca en el caso de las criptomonedas velar por el buen manejo de los fondos y disminuir los casos de estafas o malas inversiones, el dinero permanece en custodia o depósito, mientras se completa su fase de inicio.
Los escrows en las ICOs controlan una dirección multifirma (Bitcoin o Ethereum generalmente), la cual es la que tiene todos los fondos recibidos en una ICO.
¿Qué es una DAICO?
Es una mejora del modelo de recaudación de fondos de una ICO que incorpora ciertos aspectos de DAO (Organización Autónoma descentralizada. En esencia, es un Smart Contract)
La idea fue sugerida por Vitalik Buterin en enero de 2018 y tiene como objetivo hacer que la ICO sea más segura al involucrar a los inversionistas en el proceso inicial de desarrollo del proyecto.
Las DAICO llevan el papel del escrow a un nuevo nivel, eliminando la posibilidad de corrupción con pérdida completa de los fondos, siendo el Smart Contract quien bloquea los fondos hasta que sean los propios inversores quienes autoricen su gasto.
Lo que se busca con este modelo es que si los poseedores de los tokens no están de acuerdo con el desarrollo del proyecto asociado a la ICO, podrán votar para que les devuelvan los fondos. Esto quiere decir que son fondos gobernados por los propios inversores. Un proceso que asegura a los inversores el correcto uso de los fondos.
Consultar ICO
La pagina https://tokenmarket.net: Es una de las más completas web que recopilan y actualizan la información de las distintas ICOs. Podemos ver ICOs que hay en proceso, que están por llegar o que han pasado.
Ahora ya tienes una idea de qué son las ICO y su manejo, además de cómo revisar para analizar si es un buen proyecto, como ves es difícil predecir si alguna vez se completará y lanzará, si se desarrollará favorablemente o fracasará más tarde.