En los últimos años, las criptomonedas se han convertido en una forma de pago e inversión, particularmente para aquellos que hacen la mayor parte de sus compras en línea. El precio fluctuante de bitcoin, que muestra signos prometedores, ha atraído a aquellos que buscan no solo invertir sino también extraer sus propias monedas. Bitcoin y la mayoría de las otras criptomonedas en el mercado se generan a través de un proceso conocido como ‘minería’. y ¿qué es la minería?
Esta respuesta engloba en realidad muchos mitos que existen alrededor del tema. Minar criptomonedas no es encontrar, descubrir o fabricar nuevas monedas, sino que se le dice así al conjunto de procesos necesarios para validar y procesar las transacciones de una criptomoneda.
El blockchain hace un registro cada vez que se compra o vende un bitcoin, y estos registros se ensamblan en una línea continua de ‘bloques’ conectados. Para que una transacción sea válida y se realice, deben ser verificados por otros usuarios en la red. Este proceso de verificación es fundamental para la integridad de bitcoin, ya que evita el problema del ‘doble gasto’, donde las personas intentarían iniciar múltiples transacciones utilizando el mismo bitcoin.
No todas las criptomonedas funcionan de la misma manera, ya que la forma de minar depende del sistema que utiliza la cadena de bloques o el algoritmo de cada criptomoneda. Sin embargo, todas tienen algo en común: los mineros no realizan operaciones inútiles, sino que estas son necesarias para mantener la estabilidad y la seguridad de la red. Dado que su trabajo es tan importante, los mineros efectivamente reciben una recompensa de Bitcoin por validar estas transacciones.
¿Minar criptomonedas es rentable?
Seguramente ha escuchado hablar de las grandes granjas de minería de bitcoins, que consisten en enormes datacenters cerca de centrales eléctricas o resguardados en el frío de Islandia. Esto hace que mucha gente piense que la minería de bitcoins ya es cosa de grandes empresas y es imposible participar. En parte esto es cierto; pero no porque sea imposible, sino porque la competencia es tan grande que resulta muy poco rentable invertir en el equipamiento necesario para minar bitcoins.
Los equipos para llevar a cabo esta actividad en Bitcoin, se pueden importar de USA o Europa. Cada una de las otras criptomonedas tienen sus propios algoritmos y costos de minería. En muchas de ellas es posible participar tan solo con una buena tarjeta gráfica (estas funcionan muy bien para resolver cálculos matemáticos) o incluso con una computadora tradicional.
¿Es legal tener, utilizar y minar criptomonedas?
Todo depende del país ya que, Las leyes no son iguales.
Hasta donde sabemos, el Bitcoin no se ha hecho ilegal por ley en la mayoría de territorios. Sin embargo, algunos territorios (como Argentina o Rusia) restringen o prohíben monedas extranjeras de manera severa. Otros territorios (como Tailandia) pueden limitar la concesión de licencias a ciertas entidades como son las casas de cambio de Bitcoins.
La mayoria de las criptomonedas funcionan de forma descentralizada y al margen del sistema bancario tradicional. Sin embargo, este tipo de monedas no es intocable. De hecho, ya en varios países se están implementando normativas en lo referente a la minería y transacciones de monedas digitales
El tema que más incertidumbre da a las autoridades es cómo integrar esta nueva tecnología al sistema financiero ya existente, ya que este tema va en auge y las personas que conocen de él seguirán usando y aprovechando sus beneficios e influenciando para que otros participen.