Generalmente, cuando se realiza una transacción de criptomonedas en Bitcoin, estas no son procesadas o confirmadas al momento, sino que en su lugar van siendo almacenadas de forma temporal en la mempool o pool de memoria de Bitcoin. Su finalidad es la de hacer las veces de sala de espera de transacciones.
El funcionamiento de una mempool es bastante sencillo, básicamente se dedica es almacenar las transacciones de la red para luego procesarlas. las funciones de un mempool están reguladas por el BIP-35. Recordemos que un BIP, es un documento que estandariza diversos procedimientos o funciones dentro de Bitcoin.
Su función se divide en fases de la siguiente manera:
Primera fase: Recepción de la transacción.
En esta primera fase, la mempool recibe las transacciones que generan los usuarios dentro de la red. Este es un proceso sencillo que no lleva más de 10 segundos en realizarse. Una vez terminada esta operación, la transacción comienza su largo viaje a la confirmación. Para ello, la transacción se transmite a la red para que esta pueda procesarla.
Miles de transacciones se generan a la vez por los usuarios, es acá donde la mempool juega su primer papel importante al recibir todas estas transacciones y almacenarlas. Todo con el fin de que en su debido momento sean atendidas y procesadas de forma efectiva por los mineros.
Segunda fase: Acceso a las transacciones
Durante esta fase, los mineros de criptomonedas se enteran de cada una de las transacciones que han sido realizada por los usuarios. Todas y cada una de estas transacciones se encuentran en la mempool a la espera de que sean procesadas.
Los mineros acceden a la mempool y comienzan a seleccionar las transacciones a incluir en el siguiente bloque de la blockchain. Con cada transacción elegida, se libera en espacio y la red se equilibra. En pocas palabras, mientras menos transacciones Eesten represadas menos presión en la red y más rápidas son las confirmaciones
¿Qué utilidad tiene la mempool?
1. Su principal utilidad , es su capacidad de almacenar las transacciones de la red para que puedan ser procesadas luego. Esto permite a los usuarios realizar sus operaciones con total comodidad y saber que las mismas recibirán la respuesta adecuada en su momento.
2. Es un buen medio para ecualizar el nivel de comisiones de la red. Con una mempool poco utilizada y una red descongestionada, el valor de las comisiones desciende.
3. Ayuda a la seguridad y capacidad de resistencia frente a ataques DDoS. Por ejemplo, la mempool puede limitarse para recibir una cantidad determinadas de transacciones. De esta manera se evita que la red se sobresature y se vulnere el acceso a la misma por parte de quienes usan la red.
Riesgos de la Mempool
Representa un riesgo ya que, una transacción dentro de una mempool es simplemente una transacción cuyo estado es ambivalente. Ha sido enviada a la red y esta a la espera de que esta la procese, pero hasta entonces, dicha transacción en la mempool no significa que se haya hecho un pago de forma efectiva e irreversible.
Esto significa que si por ejemplo, un usuario malicioso envía una transacción con un bajo fee o comisión, esta llegará a la mempool. Pero mientras este allí, es posible que dicho usuario pueda invalidarla y hacer un “doble gasto” de esas monedas. (Esto significa que puede haber realizado una transacción de pago a nosotros, pero por otro lado, puede hacer una transacción de pago a un tercero con un mayor fee, y la cuenta con un fee más alto sera procesada por la red en primer lugar)
Esto pone significa que la mempool ofrece un sin fin de ventajas a la tecnología. Pero también puede ser el Talón de Aquiles si no se maneja de forma correcta.
Los puntos de vista y opiniones expresados aquí son únicamente los del autor y no necesariamente de Bixxus. Sus inversiones en criptomonedas implican riesgos por ello usted debe realizar su propia investigación. Fuente.