Colombia y bitcoin

Firmas colombianas piensan en aceptar bitcoin como forma de pago

Varias startups en Colombia ven a Bitcoin como posible medio de pago. Así lo indicaron desde Colombia Fintech, en un artículo de Forbes. Según la publicación, las criptomonedas irrumpen en el mundo de las startups en Colombia, pero no solo desde la adopción sino también con sus propias iniciativas.

Las criptomonedas

La Haus despeja el camino para que más startups locales acepten al bitcoin como medio de pago en el país suramericano. Anunció este miércoles que aceptará el bitcoin para el proceso de inversión en proyectos de vivienda, a través de la red Lightning, y usando el procesador de Bitcoin OpenNode.

El mundo de las criptomonedas encontró tierra fértil en Colombia, país en el que se calcula que cada día se intercambian unos $500.000 dolares en bitcoin.

Bitcoin como medio de pago

En el campo de la educación online, startups como Mis Propias Finanzas aceptan las criptomonedas y desde mayo de este año reciben bitcoin, ether y USDT como forma de pago para sus programas.

Una tendencia que también ha llegado a la empresa de marketing de influenciadores Fluvip, que acepta bitcoin y varias criptomonedas más en sus servicios, según manifestó a este medio el director ejecutivo de la empresa.

A la misma consulta, voceros MOVii indicaron que “el rol de la compañía dentro del marco del piloto de la Superfinanciera es permitir que cualquier persona en Colombia pueda hacer depósitos a su cuenta exchange (en este caso Bitpoint) para comprar criptoactivos. También funciona a la inversa: hacer retiros de criptoactivos en su exchange a pesos en su billetera MOVii”.

Con los criptoactivos que adquieren en el exchange, las personas podrán pagar en marketplaces, comercios y/o a otras personas que reciban este tipo de moneda virtual. 

 El cofundador y director ejecutivo de la fintech TPaga, Andrés Gutiérrez, manifestó que están analizando la adopción de las criptomonedas como el bitcoin, pero que aún no tienen una fecha definida.

“Definitivamente para cualquier transacción te ahorras unos costos de no tener que pasar por los rieles bancarios y evitas el 4 x mil. Pero el riesgo de volatilidad es alto. Creo que el año que viene empezaremos a probar unos conceptos, como ahorrar en cripto, comprar y pasar dinero  (tipo ‘remesas’) vía bitcoin. Pero aún lo estamos estudiando”, afirmó el ejecutivo.

Preguntado al respecto, el cofundador de la cadena de restaurantes inteligentes RobinFood, Andrés Jaramillo, indicó que han sido “pioneros” en su sector y “en todos los países” en los que tienen presencia en aceptar todas las formas de pago disponibles. En Colombia, por ejemplo, aceptan efectivo, datáfono y billeteras virtuales (Nequi, Daviplata, TPaga y Mercado Pago).

Ahora, están revisando el tema de aceptar criptomonedas “muy activamente” y es probable que lo implementen el año que viene.

Unergy

Entre tanto, el director de Tecnología en la plataforma para invertir en energía solar Unergy, Nicolás Villegas, manifestó que actualmente utilizan el blockchain “como una capa de seguridad adicional” que les permite registrar toda transacción que se realicen a través de este sistema.

Adicionalmente, una de las opciones que habrán disponibles para que las personas puedan recibir los rendimientos financieros de los proyectos es que estos se vean reflejados en criptoactivos o criptomonedas. “Finalmente, proyectamos que se puedan realizar participaciones en los proyectos de Unergy a partir de criptomonedas, como bitcoin, ethereum u otras”, lo que está condicionado a “si la regulación lo permite”.

Los puntos de vista y opiniones expresados aquí son únicamente los del autor y no necesariamente de Bixxus. Sus inversiones en criptomonedas implican riesgos por ello usted debe realizar su propia investigación. Fuente

Comparte esto

Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en twitter
Comparte:
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en twitter

Comparte esto

Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en twitter

Contáctanos

Publicaciones recientes

Publicaciones recientes